![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxZ6i-MljTocSvKqYKODiTH90vj3DjJPzJUsgKStjpwQKmtQrT37wCmYuz1wn1Kf6IY0mokLYo1qvcM_SXGqYgY4sVvMrWyw8qGXX4pRAUDPST7mvr82zo8V8qjREOWeX5xeUVQIk9Nkg/s320/sevilla-betis.gif)
El Sevilla FC es el club decano de los que habitan la ciudad de Sevilla. Su nacimiento se remonta al 14 de octubre de 1905, aunque distintas teorías anclan sus orígenes a la aún más lejana fecha de 1890. Habrá que dejar pasar un tiempo para que más historiadores se pronuncien sobre esta circunstancia que ha visto la luz en el libro "Primeros pasos del fútbol sevillano: 1890-1915" publicado el pasado octubre y del que es autor el investigador Juan Castro Prieto.
Por su parte en 1907 nace el Sevilla Balompié (amigos béticos en 1907, no nace el Real Betis actual así que no se que centenario queréis celebrar), con indumentaria verde cuyos seguidores, por este motivo, reciben el mote de "pepinos".
En 1909 nace el Betis CF (podríais celebrar un segundo centenario en esta nueva fecha). Hasta ahora se venía sosteniendo la "legendaria" versión de que fue una escisión en el seno del Sevilla FC por la inclusión o no en la plantilla de un jugador de orígenes humildes. Sin embargo quienes intentan sostener esta teoría se enfrentan a un problema: no existe una sola prueba de dicha afirmación.
Por el contrario, en el referido "Primeros pasos del fútbol sevillano: 1890-1915" se mantiene una novedosa tesis soportada documentalmente de que el Betis CF nació de forma independiente y de no de ninguna escisión del Sevilla FC.
Es más, según consta en diversos documentos, en aquellos años el club más poderoso es el Sevilla FC y su rival más encarnizado aunque, sin hacerle sombra, el Sevilla Balompié, pero dada la inexistencia de competiciones oficiales, solían disputarse partidos entre los distintos clubes existentes en la ciudad, siendo los principales, y atendiendo a su antigüedad y potencial deportivo: Sevilla FC, Sevilla Balompié y Betis CF, aunque en ocasiones éste era desplazado por otros clubes tan extintos como él mismo y como el Sevilla Balompié, que fenecieron en septiembre de 1914.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt5cldjC3LOZTWdWzQ2NOA9iMmiw5nFIPfYyQs8rRBVHkszXgJ_G2w3hyF1XMioYhlXMehgUDXFQe5mTV2fcaJNfrKec2afGYQCSgJ6_ZGy2WO5uAdCDkoFmo6T4mYnKcAwn4iuFoPDGs/s320/betis_sevilla.jpg)
En este libro se documenta que el Sevilla FC reforzaba al débil Betis CF en sus enfrentamientos ante el Sevilla Balompié... lo que desmitifica completamente la versión tan legendaria como irreal que se ha querido transmitir para tener algo a lo que agarrarse ya que no pueden presumir de dificultades iníciales ni de carácter pionero o aventurero del fútbol del que sí gozó para mayor gloria el Sevilla FC. Tampoco pueden hablar de antigüedad, de títulos en aquellos primeros años ni de nada de nada.
Esto se produce así en el lustro que alumbra los años comprendidos entre 1909 y 1914 en los que el Sevilla FC apenas sí encuentra un rival medianamente digno al que medirse como ya le había ocurrido entre 1905 y 1908, en que a veces competían los distintos equipos del propio club.